Mostrando entradas con la etiqueta "Conociendo a". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Conociendo a". Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de diciembre de 2017

Conociendo a Giganteando

Igual por el nombre no caéis, pero si os hablo de platitos, cuencos y vasos con las imágenes de nuestros gigantes de Pamplona, seguro que sabéis de qué os hablo.




Giganteando es una proyecto personal de Alicia, que viendo la pasión que tenían sus hijos con los gigantes, decidió lanzarse a la aventura y crear esta línea de cubertería de los más original y que podría ser un regalo perfecto para estas navidades.







¿Que tu hijo no quiere comerse la comida? Prueba a ponérsela en un plato con su gigante favorito y veremos si se come o no los garbanzos para ver la cara de Toko-toko. Ya sabemos que a los peques muchas veces la comida les entra por los ojos o a través del juego. "Venga, una cucharada más y le vemos el ojo a Caravinagre" 



Me puse en contacto con ella para hacerle una entrevista y conocerla un poquito más....aquí va!


Entrevista a Giganteando


Cuéntame cómo nació tu proyecto

El proyecto surgió gracias a mis hijos. Ellos son los que me dieron la inspiración. Les encantan los gigantes y qué mejor que poder disfrutar de estos personajes en acciones cotidianas, pensando en productos de uso diario con los que puedan disfrutar. Todos los productos están ilustrados con la imagen de un gigante o cabezudo. Y todas las imágenes de los gigantes se han tratado de manera individualizada, humanizando a estos personajes con acciones que los niños hacen todos los días. Se puede ver a Josemiguelerico bebiendo agua, a Caravinagre comiendo albóndigas, o a Braulia comiendo sandía... Esto les hace reir a todos los niños.


¿Cuántas personas estáis detrás? 


Es una iniciativa mía personal en la que nos hemos aventurado mi marido, que es italiano y no acaba de entender esta "fiebre" de pequeños y mayores por los gigantes...:), y yo. Contamos también con la aportación de una ilustradora maravillosa que sin ella no seria posible realizar el concepto de Giganteando. A los que nos gustan los gigantes nos gusta...GIGANTEAR!!!


¿De dónde viene el nombre? 

Giganteando nace de mezclar el termino gigante con acciones cotidianas como merendando, desayunando, jugando, saltando...todas las cosas que los niños hacen a diario, en definitiva: Giganteando...crecer jugando!



¿Qué productos comercializáis?

De momento cuenta con una linea de menaje para que los niños disfruten comiendo. Es muy divertido ver a mis hijos como compiten comiendo el puré de verduras para ver quien es el primero en ver la cara de Caravinagre en el fondo del plato. Tenemos vasos, platos, boles, sandwichera, taza de desayuno y mantel individual. En breve vamos a producir mas cosas que también los gustará a los más pequeños.


¿Cuál es vuestra producto estrella?

La verdad es que se están vendiendo todos. Ahora se han vendido muy bien sandwicheras y los vasitos porque con la vuelta al cole muchos colegios piden a los niños llevar un vasito a clase. El producto que mas se vende es el set de plato hondo, plato llano y taza, quizá porque viene en un packaging muy bonito que para hacer un regalo está muy bien.


Dime tu libro preferido para un niño (da igual la edad)

Desde niña se me quedó grabada la frase del zorro: Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos. El Principito, que gran libro. Recuerdo que cuando lo leí, me encantó. Probablemente sumida en la inocencia de ser niña, no entendía la mitad de los mensajes del libro, pero recuerdo que me pareció muy divertido. Es un libro que en mi opinión debería ser leído dos veces, una cuando eres niño y otra cuando eres adulto. Valores como la amistad, el heroísmo como meta...es un libro que te hace pensar y despierta a ese niño que todos llevamos dentro, te hace reflexionar en la perdida de valores que muchas veces perdemos al crecer.




Gracias Giganteando!

Podéis visitar su página aquí








jueves, 23 de noviembre de 2017

Entrevista a "Una dulce fiesta"

Hoy quiero hablaros de nuevo de cosas ricas. De tartas. De tartas bonitas y originales. De tartas únicas. De las tartas de Una dulce fiesta.



Nia es la artista que elabora estas preciosidades. Tiene un obrador en el centro de Pamplona donde prepara sus dulces. Su producto estrella son las tartas personalizadas, que las hace de lo que quieras, porque dando un paseo por su página, parece que nada se le resiste a esta artista repostera. Gigantes, Minions, Patrulla Canina, Frozen, Pirritx y Porrotx....en su web tiene un catálogo completo con todas sus creaciones. Tan completo y tan bonito que me ha resultado complicado elegir qué fotos poner aquí.

No he tenido el placer de probar estas tartas pero creo que para el tercer cumpleaños de Little me anime con una tarta personalizada. Recuerdo que para el primer cumpleaños de Bigger me lancé a hacer una de Pocoyó. Con su bizcocho de mantequilla, su fondant blanco, sus detalles en azul y en lo alto un Pocoyó (eso sí, de plástico....que a tanto no llegué). Me quedó bonita y riquísima pero fue tanto el tiempo invertido que al año siguiente la tarta fue un sencillo tren de bizcocho y chocolatitos...

Así que valoro mucho el trabajo que llevan estas tartas. Y valoro lo bonitas que quedan. Y en febrero valoraré lo ricas que están!

Pero Una dulce fiesta no sólo son tartas. También tienen galletas decoradas y mesas dulces para cumpleaños, de esas que da penita coger algo de tan mono y ordenado que está todo. Y también hace cursos infantiles. Y cursos para adultos para pasar una tarde divertida.




¿Queréis conocer un poquito más a la persona que está detrás? Os dejo la entrevista....


Entrevista a Nia, de una Una dulce Fiesta


Cuéntame cómo nació tu proyecto

Hace unos años descubrí la repostería creativa. Me encantó esa capacidad de personalización de los dulces y poder preparar para cada persona algo especial. Empecé a hacer postres para los cumpleaños de mi familia.
Siempre me han gustado mucho las manualidades y soy muy creativa. Disfrutaba mucho de cada tarta que hacía y viendo cómo respondían las personas a las que se la regalaba. Se emocionaban. Y claro, ¡yo también! Mucho trabajo detrás de cada tarta pero una enorme recompensa. 
Con el tiempo, y el boca a boca, otras personas de mi entorno se interesaban por mis tartas y poco a poco fui teniendo más encargos. Un día me lancé a la aventura de abrir un obrador de repostería creativa.

Cuando empecé a hacer en casa figuras de fondant no podía imaginar que terminaría haciendo de eso una profesión. Me siento muy afortunada. El trato con el cliente, intentar acertar y que que la gente quede satisfecha con mi trabajo artesanal es muy gratificante.

¿Cuántas personas estáis detrás? 


Principalmente yo. Yo soy la que realizo las tartas y demás productos. Pero detrás tengo el apoyo de mi marido, el resto de mi familia y amigos, sin ellos no hubiera podido emprender este proyecto.

¿De dónde viene el nombre? 

Kili (kilikis) + kids ( niños en inglés). El nombre surgió un buen día haciendo combinaciones y nos resultó gracioso y que representaba bien la idea de nuestro proyecto.

¿Qué actividades realizáis?

En mi obrador puedes encontrar repostería creativa: tartas de fondant, cupcakes, cakepops, galletas decoradas, macarons y mesas dulces...
En él también organizo talleres infantiles de galletas y cupcakes en Halloween, en Navidad, y alguno más durante el curso.
Pero además de estos talleres organizados por mí, esta la posibilidad de juntarse entre 5 y 8 amigos o amigas, adultos o niños, y organizar un taller personalizado para ellos. ¡¡¡Una manera diferente de celebrar un cumple o pasar una tarde divertida!!!

¿Cuál es vuestra producto estrella?

Mi especialidad son las tartas de fondant personalizadas. Cada persona viene aquí con una idea distinta porque quieren que su tarta sea especial y poder hacer realidad esas ideas es maravilloso.

Dime tu libro preferido para un niño (da igual la edad)

Aunque mis niños aun no tienen edad para poder empezar a leerlos me quedo con la saga de Harry Potter.



Gracias Nia!

Podéis visitar su página aquí


Y aquí mi selección que, como os he dicho, me ha costado un mundo elegir...





domingo, 19 de noviembre de 2017

Conociendo a Kilikids.....un poquito más!

Hoy a las cinco teniamos plan en la antigua estación de autobuses. Kilikids contaba el cuento de Joshepamunda quiere ser cantante. Así que nos hemos pasado por ahí para escucharlo pero, aunque hemos llegado puntuales, no hemos acertado con el sitio así que nos hemos perdido el principio del cuento. 

Bigger ha salido apenado, que él es muy sentido con estas cosas, pero la pena se le ha pasado cuando le he comprado el cuaderno de actividades de Kilikids, que llevaba tiempo detrás de él. Añadimos artículo a la colección! Ya tenemos dos cuentos, el libro del detective Carapatata, el puzzle...



Supongo que todo el mundo conoceréis a Kilikis, no? Una pareja "pamplonica" que decidieron dar vida a los Gigantes de Pamplona en una colección de cuentos llenas de aventuras divertidas. Con los cuentos vinieron los puzzles, los peluches, juegos y mucho más. 






¿Queréis conocerlos un poco más?

Entrevista a Kilikids


Cuéntame cómo nació tu proyecto

Kilikids nació de la pasión de nuestro hijo mayor con los gigantes. Un día pensamos en juntar habilidades. Fernando es arquitecto y diseñador y yo me dedico a la enseñanza infantil.


Cuando la idea de “Joshemiguelerico ha perdido su corona” surgió, nos lanzamos y dimos el paso de montar la editorial.


¿Cuántas personas estáis detrás? 


Fernando Saiz, arquitecto, está al pie de la editorial. Es el que ilustra, maqueta, distribuye…
Itziar Rubio, profesora de educación infantil, escribe los cuentos y realiza la supervisión pedagógica de todos los productos. Ambos estamos presentes en todas las fases de cada proyecto: pensar escenas, guiños divertidos, productos nuevos, packaging, repasar textos…


¿De dónde viene el nombre? 

Kili (kilikis) + kids ( niños en inglés). El nombre surgió un buen día haciendo combinaciones y nos resultó gracioso y que representaba bien la idea de nuestro proyecto.



¿Qué actividades realizáis?

-Colección “ Pequeños gigantes”. Dedicada a los más pequeños de la casa. Cada cuento tiene a un gigante como protagonista. Y su versión Kamishibai.


-Colección: “El detective Carapatata”. Esta colección esta pensada como continuación de la anterior. Salen todos los miembros de la comparsa: gigantes, kilikis, cabezudos y zaldicos. Con el kiliki patata en cabeza deben resolver 3 misterios acontecidos en Pamplona usando calculadoras, espejos, leyendo al revés, resolviendo jeroglificos…

- Puzzles

- Cuaderno de actividades con coloreables, grafos, pasatiempos,  pegatinas…

- Medidor

- Videojuego muy sencillo con la música de Haizaldi en el que haciendo bailar a los gigantes ganas puntos con los que puedes completar el ábum de la comparsa.

- Videos de Youtube.

- “Te regalo mi chupete” método para ayudar y acompañar a las familias en el proceso de dejar el chupete. Contiene un cuento, cinta, guía para familias y un peluche de su gigante favorito.

- Peluches de los Reyes Europeos.

También tenemos algunos cuentos fuera del universo gigante como son “Ideo y Crea y las zapatillas mágicas” en inglés-castellano  y “¿Quién esta detrás?. Ambos con nuestros principios de creatividad y desarrollo de la imaginación.


¿Cuál es vuestra producto estrella?

Los cuentos están funcionado muy bien y los videos de Youtube también.


Dime tu libro preferido para un niño (da igual la edad)

Itziar: Me encantan los de Rocio Bonilla: de que color es un beso, la montaña de libros más alta del mundo...


Un secreto confesable

Nos encanta visitar las librerías de las ciudades que visitamos y llevarnos un recuerdo en forma de cuento.


Si fueras niñ@....¿qué le pedirías a Pamplona?


Más parques infantiles cerrados.

¡Porque nunca se es lo suficientemente pequeño ni lo suficientemente gigante!


Gracias Kilikids!

Podéis visitar su página aquí


Quiero comentar también que han sacado un calendario de gigantes 2018, cuyos beneficios van íntegramente a la Asociación de Ayuda para niños con cáncer en Navarra (ADANO).




viernes, 20 de octubre de 2017

Una tarta especial de "¡Oh! ¿Pero esto se come?"

No hay día más importante para un niño que el día de su cumpleaños. La de veces que pueden llegar a preguntar a lo lardo del año "Mami, cuánto falta para mi cumple" Ese día en el que se convierten en los protagonistas absolutos, en el que todo el mundo les felicita, ese día en el que viene toda tu familia a una súper merendola, en la que te dan regalos, te cantan el cumpleaños feliz....Los cumpleaños de los niños son preciados y especiales y los adultos (que hemos sido niños) sabemos que esas emociones que vives en la infancia, con el tiempo desaparecen. Así que hay que exprimirlas todo lo que podamos.

Uno de los momentos más esperados del día es el momento de la tarta. Es el momento más importante por tres cosas: porque te cantan el cumpleaños feliz a ti y sólo a ti, porque puedes soplar las velas que mola un montón y porque sabes que ese día tienes barra libre de azúcar.

Y de eso quería hablaros en este post. De las tartas de cumpleaños. Concretamente de las tartas personalizadas de cumpleaños. Esas preciosas tartas decoradas con fondant y figuritas que dan ganas de colocarlas en la estantería en vez de comerlas. Unas auténticas obras de artes comestibles.




En Pamplona tenemos la suerte de encontrar a una mamá que hace unos años quedó tan fascinada por estas tartas que un día encontró por internet, que decidió formarse y montar su propio negocio bajo el nombre de "¡Oh!, ¿pero esto se come?" Además de tartas, hace también galletas. Y ambas cosas las hace muy muy bonitas. Embelesada me quedo mirando los detalles. La maleta del arqueólogo es preciosa.....Mirad!








Me he puesto en contacto con ella para que me cuente un poquito sobre su proyecto y encantada ha contestado a mis preguntas.


Entrevista a ¡Oh!, ¿pero esto se come?"


Cuéntame cómo nació tu proyecto

Hace ya casi 6 años, en noviembre de 2011. Por circunstancias, un par de años antes yo había dejado de trabajar fuera de casa y en ese momento me dedicaba al cuidado de mis hijos. Trasteando por internet descubrí las tartas decoradas que habían especialmente las norteamericanas y me fascinaron. A parir de ahí comencé a hacer cursos y formarme y tras ello decidí abrir el blog con el fin de enseñar "al mundo" mis creaciones.


¿Cuántas personas estáis detrás? 


Yo sola. Bueno, yo sola como creadora. Mi marido como ayudante indispensable con los niños para poder dedicar yo todas las horas que las tartas o galletas necesitan.

¿De dónde viene el nombre? 

La primera vez que llega a casa con unas galletas decoradas que había hecho en un curso, mi hijo Pablo dijo: mama, ¿pero eso se come? Así que tiempo después cuando tuve que poner el nombre al blog me pareció genial adoptar esa frase.


¿Qué actividades realizáis?

Principalmente tartas y galletas decoradas. Y de manera más puntual, mesas dulces para cumpleaños, bodas o comuniones.

Lo mejor que tiene el producto es que esta hecho con ingredientes de primera calidad y todo, todo es completamente personalizado como quiere ell cliente. No hay dos tartas o dos galletas iguales.

¿Cuál es vuestra producto estrella?

La tartas infantiles: Pepa Pig, Frozen... depende un poco de la película o dibujos que estén en ese momento de moda. 

Las tartas personalizadas de comunión también son uno de los productos sin duda más demandados.


Dime tu libro preferido para un niño (da igual la edad)

"Mama, a que saben los besos" y si me permites otro, el "Emocionario"

Si fueras niñ@....¿qué le pedirías a Pamplona?


Pues bajo la visión de una madre de dos chicos en el borde de la adolescencia (9 y 11 años) pediría espacios, actividades atrayentes para ellos. Llegan a una edad en la que apenas tienen opciones y creo que este es uno de los grandes problemas que tenemos en la adolescencia. Porque parece que todo tiene que ser salir "de juerga" con lo que esto conlleva.

Creo firmemente que si hubiese espacios de "interacción" para ellos motivadores, nos iría mucho mejor.


Gracias Helena!

Podéis visitar su página aquí




Además de este blog, Helena tiene otro donde comparte información sobre la celiaquía y recetas sin gluten, ya que ella y uno de sus hijos son celiacos (Disfrutando sin gluten). Y, precisamente por este tema, sus tartas se adaptan a cualquier tipo de necesidad dietética del cliente. 

Así que si en la próxima celebración especial (cumple, comunión, nacimiento, boda....) te apetece tener una bonita y rica tarta, ya sabes dónde podrás encontrarlas.





Dan ganas de ponerlas en un expositor pero también de comerlas de un bocado.

O no?



lunes, 9 de octubre de 2017

Conociendo por fin La Valeta

Hoy quería hablaros de la librería La Valeta. Una librería que no es sólo librería. Es también un rincón de arte, un rincón de creatividad y un rincón de música. Hace dos semanas, un taller de castillos reciclados nos llevó a conocerla. Ubicada en Ripagaina, en la calle principal del barrio, su escaparate ya anunciaba que se trataba de una librería con una cuidada selección de libros y juegos.





Y no me equivoqué. En sus estanterías pude ver varios de mis cuentos preferidos para niños. Tenían una selección preciosa en una estantería vertical, que yo me quise llevar enterita. Ese Atlas del mundo que creo que estas navidades aparecerá por casa, el de Pierre el Detective de Laberintos, el Atlas de Aventuras..... Bigger se encaprichó con el de Vehículos, grandes y pequeños.




Me llamaron la atención la cantidad de oferta de los juegos de Djeco, ya que justo por el quinto cumpleaños de Bigger, le regalaron uno de piratas que ha causado sensación en casa. Un juego de cartas de estrategia perfecto para su edad y, lo mejor de todo, entretenido también para los mayores. Y no sabía que hubiera tanta variedad. Son pequeños, perfectos para llevar en el bolso para cualquier ocasión y están muy bien de precio. 








Y también tienen una selección de libros para adultos. A mí me llamó la atención La madre que nos parió, un diario de la maternidad que me arrancó varias risas (y eso que yo tengo un humor muy serio) y con el que me sentí identificada muchas veces. Un libro de viñetas perfecto para regalar a una embarazada o reciente mamá....




Mientras Bigger estaba inmerso en la construcción de su castillo pirata, aproveché para charlar con Miguel, uno de los dos socios, que me estuvo contando un poquito sobre el proyecto, sus inicios, y, sobre todo, la ilusión que tienen puesta en la librería. 



La semana pasada me puse en contacto con él y le hice una entrevista, para conocer un poco mejor qué es La Valeta y quién está detrás. Aquí os la dejo:


Entrevista a La Valeta

Cuéntame cómo nació tu proyecto

La idea inicial fue de mi actual socio, Mikel. Tras muchos años trabajando en otra librería, vio la necesidad de abrir otra por su cuenta. Tuvo la generosidad de contar conmigo y poco a poco, fuimos gestando la idea. Aparte de ser amigos desde hace muchos años, a los dos nos unen muchas pasiones, como la literatura, la música, el cine... Queríamos trabajar en algo, que en espíritu y forma, fuera "la librería a la que nos gustaría ir" y que, a poder ser, transmitiera esas afinidades que compartimos. 



¿De dónde viene el nombre? 

En Ripagaña (o Ripagaina) la mayoría de las calles adoptan el nombre de alguna ciudad europea. Tenemos la calle Dublín, Conpenhague, Malta, Lisboa, Londres, Madrid, París, Roma...y eso nos fascinaba desde un principio, porque nos recordaba a esos atlas ilustrados, donde las grandes ciudades se representaban con iconos minimalistas. Por suerte, nuestro local es parte de la Calle La Valeta (ciudad idílica donde las haya)... aunque la entrada a nuestra tienda da a la Avenida Ripagaina. 



¿Qué actividades realizáis?

Presentaciones, conciertos, exposiciones, talleres literarios, cuentacuentos, manualidades...¡y hasta contamos con un club de lectura!


¿Cuál es vuestra actividad estrella?



Las más habituales son las de manualidades dirigidas a los más pequeños. Aunque si hay algo que gusta y llama la atención son los conciertos. El curso pasado actuaron 8 grupos, la mayoría locales y de estilos muy variopintos. Es la actividad que resume a la perfección la premisa de nuestra tienda: adultos, jovénes y niños, participando y disfrutando de lo mismo. 



¿Cuántas personas estáis detrás?

Mikel y yo somos los cabezas visibles, pero también contamos con la ayuda de Sergio Moleres, Nerea Martínez, Marta Castaño, Itziar Torres, Olga de Monkeys Party..., sin olvidar a muchos de nuestros vecinos que nos han apoyado desde el comienzo. 


Dime tu libro preferido para un niño (da igual la edad)

Actualmente se editan y se reeditan tantos libros maravillosos que me parece imposible decantarme por uno. Esta tarde en la tienda he recomendado "Jim boton y Lucas el maquinista" (un novela de 1960) a una niña que buscaba "algo guay que me entretenga". Al final se ha ido con "Las Brujas" de Roal Dahl. Y su papá ha comprado una edición ilustrada de "Las aventuras de Huckleberry Finn"...Estos tres títulos, estarían como mínimo, en el Top 100 de La Valeta.


Si fueras un niño....¿qué le pedirías a Pamplona?

Como niño que fui, echo de menos los kioskos, los cines del centro, las salas de recreativos o sitios inhóspitos como la "tebeoteca" de la Casa de la Juventud...y ya puestos a pedir, exigiría que reabrieran "Bazar J" y "Juguetería Ramón" las mejores (y más formativas) tiendas para niños que han existido jamás.



Gracias Miguel!

Facebook La Valeta aquí


La librería ha cumplido hace poco su primer añito. Esperemos que cumpla muchos más!!!

Ah! Y aquí os dejo el castillo que hizo Bigger en el taller. Todo contento que salió!






jueves, 8 de diciembre de 2016

Conociendo a Masmarco Art Factory

Os hablé de Masmarco hace un par de semanas en este post. Los conocí en una edición del Âme&Art (y aprovecho para avisar a los amantes del diseño del bueno que este sábado es la primera de sus dos ediciones navideñas....). Lo que me atrajo a su puesto fueron unos broches y unas láminas de Gigantes. No recuerdo si fui yo quien me acerqué o quizás me arrastró Bigger pero ahí acabé. Viendo los puzzles de Gigantes, y luego los imanes, y de ahí pasé a sus láminas con frases positivas (me llevé varias que todavía tengo pendientes de enmarcar). Me gustó mucho lo que vi y me quedé con su nombre y con un panfleto (uy, qué rara me suena esta palabra) con la programación de sus cursos.


Sigo de cerca sus actividades para estar al tanto de todo lo que hacen, que ya sabéis que aparte de cursos para adultos, trabajan también con los peques de la casa.



Me puse en contacto con ellos para que me contaran más cosas sobre su proyecto y les hice mi entrevista. Aquí va....

Entrevista a Masmarco Art Factory

·         1-Cuéntame cómo nació tu proyecto....Masmarco es un espacio creativo donde se unen la enmarcación, el regalo original, creativo y de artistas y donde también se hacen clases de dibujo y pintura, manualidades, campamentos urbanos y actividades creativas y todo a un precio muy asequible para todo el mundo. La andadura de MASMARCO empezó en el 2001, así que podemos decir que tenemos callo. En MASMARCO nos movemos porque el niños a la vez que se divierta aprenda valores y que aprenda. También estamos comprometidos socialmente ya que vendemos reproducciones de obra de artistas y de cada postal se dedica 0.50 céntimos a una ONG, de vez en cuando hacemos talleres solidarios y próximos proyectos que estamos pensando llevar a cabo en breve.

·         2- ¿Cuántas personas estáis detrás? Somos un equipo de tres personas, aunque puntualmente contamos con gente especialista en otros ámbitos.


·         3-¿De dónde viene el nombre? Como nosotros nos dedicamos a la enmarcación pero también tocamos muchos otros ámbitos decidimos que el nombre tenia que venir de “mas que marcos” y con su abreviatura se quedo en MASMARCO.

·         4-¿Qué actividades realizáis? Enmarcación, regalo creativo, reproducciones de artistas retratos, chucherías ecológicas, espejos, regalos para bodas, talleres creativos, talleres de dibujo y pintura, manualidades, campamentos urbanos, Talleres para fiestas o cumpleaños, actividades extraescolares.

·         5-¿Cuál es vuestra actividad estrella? Dentro de los talleres creativos, por ejemplo triunfan mucho los talleres de cupcakes, plástico mágico, hama beads, taller de clown, bote de la calma… por decir alguno.

·         6-Dime tu libro preferido para un niño (da igual la edad...) El principito o princesas olvidadas o desconocidas.

·         7-Si fueras un niño....¿qué le pedirías a Pamplona? Menos deberes y mas tiempo de ocio.

Gracias Masmarco!


Os dejo la programación de sus cursos de diciembre y enero