Mostrando entradas con la etiqueta Tiendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiendas. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

3 dulces sitios en el Casco Viejo de Pamplona para merendar

Mami, tengo hambre.
Pero cariño, si te acabas de comer un bocadillo de jamón y una manzana. No tengo nada más. Y no puede ser que tengas hambre.
(A los dos minutos).
Mami, es que tengo hambre, de verdad. Y no puedo esperar.

Bigger tiene picos de hambre, o de crecimiento, o de gula, o qué se yo. El caso es que hay días que se lo come todo. El otro día ocurrió uno de estos episodios en el Casco Viejo de Pamplona. Se acababa de zampar todas las provisiones así que tocaba improvisar. Como yo también tenía hambre, decidí darnos un pequeño homenaje, que llevábamos ese día mucho tute en el cuerpo y nos lo merecíamos. 

Normalmente soy de salado, que donde esté un buen bocadillo de chorizo pamplonica que se quite todo lo demás, pero ese día andaba antojosa de azúcar. Así que vinieron a mi mente mis tres preferidas opciones para comprar algo dulce por lo viejo, que os cuento ahora mismito, por si alguna vez os veis en mi tesitura:


OPCIÓN 1: LA REPOSTERÍA

En la calle Zapatería, donde antes estaba Manterola, ahora nos encontramos un preciosísimo local de color azul y blanco, con un mostrador lleno de tartas y bizcochos a cual más apetitoso. Son caseros, (he leido que sin conservantes ni colorantes). Y están buenísimos. A Bigger y a mí nos encanta el de leche, que es un bizcocho típico muy esponjoso. Riquísimo.

Brownie cheesecake, bizcocho de zanahoria, pastel de manzana, tarta de chocolate negro, bizcocho de naranja y jengibre, bizcoflán de limón, blondies de chocolate blanco y pistacho..... Tienen también quichés saladas y batidos.

Mirad qué fotos....








¿No dan ganas de comérselo todo? 

Os dejo su página


OPCIÓN 2: THE COOKIE SHOP

En la plaza del Ayuntamiento, haciendo esquina, abrieron hace unos años una tienda de Cookies. Yo, que en cuanto piso Londres voy directa a Tesco a comprar las susodichas, me puse contentísima. No solo por las galletas en cuestión, recuerdo que me alegré de que por fín empezaran a abrir en Pamplona locales de este tipo. Con encanto y de calidad.

Porque las galletas de "The Cookie shop" no defraudan. Yo, que me considero de paladar fino, creo que están deliciosas y que los ingredientes que utilizan son de primera. Las de triple chocolate son mi perdición. Y si las pillas recién hechas ni te cuento!

Fotos....








Os dejo su página


OPCIÓN 3: HIJOS DE ATAÚN

En la calle Mayor, haciendo esquina, hay una pequeña tienda que llama la atención por su bonita y antigua fachada color granate . Durante años pasé mirando su pequeño escaparate y ahora me lamento de sólo haberle dedicado una mirada de soslayo. Pero qué cosas más ricas. Casa Ataún es una histórica confitería cuyas pastas, galletas, regalices, chocolates y tortas txantxigorri están para morirse. Mis preferidas: las pastas de mantequilla y los mantecados. 





Recuerdo el año pasado cuando su dueño, al verme cámara en mano preparada para disparar, me invitó a fotografiar dentro. "Si les dejo a los japoneses no te voy a dejar a tí", me dijo. ¿Compran los japoneses? le pregunté yo. "¿Comprar?" Para nada, los japoneses sólo sacan fotos.

Y yo pensé. Pues ellos se lo pierden. Porque la tienda es bonita sí, y merece ser fotografiada. Pero lo de dentro vale mucho más que una foto....un placer para el gusto!

No desaparezcáis please....



"Secretos" confesados! Y para tí.....¿cuál es tu sitio preferido para darte un homenaje en Pamplona?








lunes, 9 de octubre de 2017

Conociendo por fin La Valeta

Hoy quería hablaros de la librería La Valeta. Una librería que no es sólo librería. Es también un rincón de arte, un rincón de creatividad y un rincón de música. Hace dos semanas, un taller de castillos reciclados nos llevó a conocerla. Ubicada en Ripagaina, en la calle principal del barrio, su escaparate ya anunciaba que se trataba de una librería con una cuidada selección de libros y juegos.





Y no me equivoqué. En sus estanterías pude ver varios de mis cuentos preferidos para niños. Tenían una selección preciosa en una estantería vertical, que yo me quise llevar enterita. Ese Atlas del mundo que creo que estas navidades aparecerá por casa, el de Pierre el Detective de Laberintos, el Atlas de Aventuras..... Bigger se encaprichó con el de Vehículos, grandes y pequeños.




Me llamaron la atención la cantidad de oferta de los juegos de Djeco, ya que justo por el quinto cumpleaños de Bigger, le regalaron uno de piratas que ha causado sensación en casa. Un juego de cartas de estrategia perfecto para su edad y, lo mejor de todo, entretenido también para los mayores. Y no sabía que hubiera tanta variedad. Son pequeños, perfectos para llevar en el bolso para cualquier ocasión y están muy bien de precio. 








Y también tienen una selección de libros para adultos. A mí me llamó la atención La madre que nos parió, un diario de la maternidad que me arrancó varias risas (y eso que yo tengo un humor muy serio) y con el que me sentí identificada muchas veces. Un libro de viñetas perfecto para regalar a una embarazada o reciente mamá....




Mientras Bigger estaba inmerso en la construcción de su castillo pirata, aproveché para charlar con Miguel, uno de los dos socios, que me estuvo contando un poquito sobre el proyecto, sus inicios, y, sobre todo, la ilusión que tienen puesta en la librería. 



La semana pasada me puse en contacto con él y le hice una entrevista, para conocer un poco mejor qué es La Valeta y quién está detrás. Aquí os la dejo:


Entrevista a La Valeta

Cuéntame cómo nació tu proyecto

La idea inicial fue de mi actual socio, Mikel. Tras muchos años trabajando en otra librería, vio la necesidad de abrir otra por su cuenta. Tuvo la generosidad de contar conmigo y poco a poco, fuimos gestando la idea. Aparte de ser amigos desde hace muchos años, a los dos nos unen muchas pasiones, como la literatura, la música, el cine... Queríamos trabajar en algo, que en espíritu y forma, fuera "la librería a la que nos gustaría ir" y que, a poder ser, transmitiera esas afinidades que compartimos. 



¿De dónde viene el nombre? 

En Ripagaña (o Ripagaina) la mayoría de las calles adoptan el nombre de alguna ciudad europea. Tenemos la calle Dublín, Conpenhague, Malta, Lisboa, Londres, Madrid, París, Roma...y eso nos fascinaba desde un principio, porque nos recordaba a esos atlas ilustrados, donde las grandes ciudades se representaban con iconos minimalistas. Por suerte, nuestro local es parte de la Calle La Valeta (ciudad idílica donde las haya)... aunque la entrada a nuestra tienda da a la Avenida Ripagaina. 



¿Qué actividades realizáis?

Presentaciones, conciertos, exposiciones, talleres literarios, cuentacuentos, manualidades...¡y hasta contamos con un club de lectura!


¿Cuál es vuestra actividad estrella?



Las más habituales son las de manualidades dirigidas a los más pequeños. Aunque si hay algo que gusta y llama la atención son los conciertos. El curso pasado actuaron 8 grupos, la mayoría locales y de estilos muy variopintos. Es la actividad que resume a la perfección la premisa de nuestra tienda: adultos, jovénes y niños, participando y disfrutando de lo mismo. 



¿Cuántas personas estáis detrás?

Mikel y yo somos los cabezas visibles, pero también contamos con la ayuda de Sergio Moleres, Nerea Martínez, Marta Castaño, Itziar Torres, Olga de Monkeys Party..., sin olvidar a muchos de nuestros vecinos que nos han apoyado desde el comienzo. 


Dime tu libro preferido para un niño (da igual la edad)

Actualmente se editan y se reeditan tantos libros maravillosos que me parece imposible decantarme por uno. Esta tarde en la tienda he recomendado "Jim boton y Lucas el maquinista" (un novela de 1960) a una niña que buscaba "algo guay que me entretenga". Al final se ha ido con "Las Brujas" de Roal Dahl. Y su papá ha comprado una edición ilustrada de "Las aventuras de Huckleberry Finn"...Estos tres títulos, estarían como mínimo, en el Top 100 de La Valeta.


Si fueras un niño....¿qué le pedirías a Pamplona?

Como niño que fui, echo de menos los kioskos, los cines del centro, las salas de recreativos o sitios inhóspitos como la "tebeoteca" de la Casa de la Juventud...y ya puestos a pedir, exigiría que reabrieran "Bazar J" y "Juguetería Ramón" las mejores (y más formativas) tiendas para niños que han existido jamás.



Gracias Miguel!

Facebook La Valeta aquí


La librería ha cumplido hace poco su primer añito. Esperemos que cumpla muchos más!!!

Ah! Y aquí os dejo el castillo que hizo Bigger en el taller. Todo contento que salió!






martes, 14 de febrero de 2017

La Valeta y su taller creativo...

Os tengo que hablar de la librería La Valeta. Lo tengo apuntado en mi lista de entradas pendientes, que cada día crece y se me van a salir del Excel. Pero en 15 días nos mudamos, tengo picazo de trabajo y al Little con gastroenteritis. Así que no me da la vida.

Pero no quería dejar de pasarme por aquí para enseñaros el cartel tan bonito del taller que se va a hacer este viernes en la Valeta, una librería infantil y juvenil que no hace ni medio año de vida pero está pisando fuerte. Aunque me pilla a desmano (está en Ripagaina) en cuanto tenga una horita libre cojo el coche y me voy a visitarla. Porque tiene pintón.

El taller va de manualidades de personajes y animales de circo con material reciclado (os lo conté en la agenda de la semana). Aquí va el cartel...

Yo que soy de reciclar me parece un taller genial....y a vosotro@s?

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Conociendo a....PausaDaMente

Un día curioseando entre los puestos de un mercadillo, me encontré con un puesto que rápidamente me conquistó. Y mira que no es fácil conquistarme a mí. Pero es que ese puesto lo tenía todo: una presentación exquisita, una temática interesante (complementos para bebés en plena espera de Little), mucha calidad en los productos, unos colores y telas preciosos y una mujer encantadora detrás.





Así descubrí a PausaDaMente, una marca muy original de complementos para bebés y niños que nació de una madre con ganas de hacer algo bonito para su hija y que ha ido evolucionando hasta convertirse en una tienda física ubicada en Mutilva donde, además de encontrar todos sus productos, los peques pueden hacer talleres de manualidades en inglés (también imparten clases para adultos y yo en cuanto saque un hueco en mi vida me hago uno de colchas!).



Me puse en contacto con Silvia, la creadora de esta marca, para que me contara un poquito más su proyecto. Y contestó encantada a mi encuenta Pompaeli. Aquí va...

Entrevista a PausaDaMente


1-Cuéntame cómo nació tu proyecto....

Mi proyecto, desde el primer día estuvo ligado a los niños y nació al empezar a hacer cosas prácticas para mi hija….los productos empezaron a tener aceptación y empezaron a pedírmelos, luego la tienda online y por fin la física en Mutilva.

(Mirad qué bonito el espacio....dan ganas de quedarse horas ahí....)


2- ¿Cuántas personas estáis detrás?

De momento estoy yo sola, aunque tengo la inestimable ayuda de mis hijas en talleres y manualidades varias.


3-¿De dónde viene el nombre?

El nombre viene desde el inicio, desde el embarazo de mi primera hija, donde descubres que todo se debe hacer de una manera “pausada” y con mimo. Desde el embarazo hasta verlos crecer, todo pausadamente y con amor. Una idea que intento aplicar tanto en la crianza como en el resto de proyectos.


4-¿Qué actividades realizáis?

Las actividades de PausaDaMente están relacionadas con madres e hij@s, aunque cualquiera es bienvenid@.

Para los adultos tenemos talleres de costura, punto, ganchillo e iniciación al patchwork.

Para los peques, hacemos talleres de manualidades en inglés. De esta manera aprenden el idioma mientras desarrollan capacidades y estimulan su creatividad. Se llevan a casa las cosas que han hecho y para ellos es como un juguete nuevo; Y lo mejor de todo, pueden venir madres e hijos y cada uno hacer su taller o hacer el mismo, de esta forma están compartiendo un rato con sus hijos, algo muy importante que se está perdiendo poco a poco.
 


5-¿Cuál es vuestra actividad estrella?

Por  el hecho de estar aprendiendo dos cosas en una (inglés y creatividad) sin duda los talleres en inglés para los peques. Si a eso le sumamos lo bien que se lo pasan, disfrutamos muchísimo los adultos también.



6-Dime tu libro preferido para un niño (da igual la edad...)

Para niños y para los adultos que serán en el futuro, sin lugar a dudas, El Principito (Saint Exupery)

7-Si fueras un niño....¿qué le pedirías a Pamplona?       

Más actividades de Ocio dentro de la ciudad. El campo y la naturaleza, por el entorno en el que vivimos, lo tendremos siempre. Y que siga así!

Pero diferentes ofertas en espacios cerrados, que ofrezcan experiencias, aprendizaje y les despierten inquietudes es lo que diferencia a una ciudad culturalmente activa.

Como bien dices en tu presentación, la oferta es inmensa, pero en la variedad está la riqueza.


8-Cualquier cosa que quieras contarme.....adelante!

Enhorabuena por el proyecto, ser la guía de todas las actividades que se realizan en la ciudad, además de ser importante, es un apoyo fundamental para los padres y pronto tendrá sus frutos.

Mucho ánimo en este nuevo camino.

Gracias Silvia y enhorabuena por tu trabajo!

Os dejo en enlace a su web (pincha aquí) y su calendario de cursos de Diciembre

domingo, 30 de octubre de 2016

Mis tiendas de juguetes preferidas en Pamplona....

En mi casa, aprovechando que estaban las madrileñas por aquí, hicimos ayer el sorteo del amigo invisible. El sorteo del amigo invisible para el día de Reyes. Y de repente, aunque queden más de dos meses, ya estoy en modo on con el tema regalos de Navidad. No es que tenga la intención de ponerme a comprar ahora nada, pero sí que voy a empezar a pensar ideas, que luego me pilla el toro y estoy un 4 de enero toda tensa esperando que llegue un pedido de amazon.

La entrada de hoy va de eso. De tiendas de juguete de Pamplona. O más bien de tiendas bonitas de juguetes de Pamplona. Os voy a hablar de mis tres preferidas. Hace 4 años que me estrené en este bonito-satisfactorio-entregado mundo de la maternidad así que llevo cuatro años probando y testando todo tipo de juguetes. Y en estos cuatro años me he vuelto más selectiva con el tema. He ido descartando tiendas, he ido descartando marcas y sobre todo me he dado cuenta de una cosa: le tengo manía a los juguetes de plástico. Y si vienen acompañados de melodías repetitivas....más.

Estas tres tiendas de las que os hablo a continuación tienen poco plástico y mucha madera. Tienen juguetes educativos, tienen juguetes para despertar la creatividad, juguetes para experimentar, juguetes para sentir. Vamos, los que me gustan a mí. Empiezo con mi selección:

Baga Biga

Ubicada en pleno centro de Pamplona (al lado del Ayuntamiento), el elefante de su entrada ya da pistas de que se trata de una tienda diferente. Sólo tienes que avanzar unos pasos por su escaparate y ya te habrás quedado prendada de sus muñecos, de sus juguetes, de su ropa. Yo me lo llevaría todo.

Su filosofía es clara: buscan juguetes diferentes, que partan de una conciencia con el entorno, que sean originales y que ayuden de una manera lúdica al desarrollo de los niños. Su objetivo: crear una conciencia colectiva, empezando por la educación de los más pequeños para conseguir un planeta mejor, con valores universales de respeto para todos los seres que convivan con nosotros. 

Su dueña es majísima y la tienda, aunque pequeñita, está llena de tesoros. Aquí una muestra:





Os dejo el enlace a la tienda aquí...

Dideco

Abrieron hace poco más de dos años pero ya se han hecho un hueco en Pamplona. Ubicada en el Ensanche, al lado de Merindades, esta tienda de juguetes tiene una amplia selección de juguetes, un rinconcito de lectura, una zona de manualidades y un tren de la marca brio de exposición que a mis hijos les vuelve locos.

Sus cuatro principios que corresponden a las primeras cuatro palabras de su nombre son didáctica, ilusión, diversidad y ecología: 

  • Didáctica: Nuestro apuesta por la educación a través del juego. Juguetes y libros para pequeños exploradores descubriendo el mundo.
  • Ilusión: Nuestra dedicación para convertir el camino del aprendizaje en algo divertido. Juguetes y libros divertidos para aprender jugando.
  • Diversidad: Nuestra aportación para conocer y comprender la diversidad racial y cultural. Juguetes y libros de todo el mundo para conocer mejor nuestro planeta.
  • Ecología: Nuestro granito de arena para educar en el respeto y la conservación del planeta. Juguetes y libros respetuosos con la naturaleza para aprender a cuidar nuestros recursos.
En esta tienda seguro que buscas lo que encuentras y más. 

Y también dan talleres. Este mes tienen programados tres, que os iré contando semanalmente en la agenda Pompaeli.




Os dejo el enlace a la tienda aquí...


KIDE

Y por último Kide. A esta juguetería que se ubica también el el Ensanche, muy cerquita de la Plaza de la Cruz, le tengo un cariño especial. Quizás porque he crecido con ella (de pequeña vivía muy cerquita y está ubicada al lado del Instituto donde estudié). Y porque también es de las que venden juguetes de los especiales.

Su objetivo es que la creatividad de un niño vuele alto. Y con eso lo dicen todo.

Me encanta curiosear entre sus estantes y siempre salgo con miles de ideas. El arco iris Waldorf y una casita de madera cerrada con diferentes cierres/cerrojos. El arco iris ya lo tengo para mi little y, por cierto, si queréis uno para Navidades yo no dudaría en pedirlo ya. El año pasado en noviembre tuvieron problemas con el abastecimiento de madera y estaban agotados en todas partes. Lo vendían en amazon or 400 euros!! (Os dejo una foto del juguete).








Os dejo el enlace de la tienda aquí

Feliz domingo!!! 

miércoles, 28 de septiembre de 2016

La nuit del Ensahche

El pronóstico es bueno, temperatura agradable y sin lluvias. Así que el viernes 30 a partir de las 6 de la tarde no tenemos excusa para no acercarnos al centro de Pamplona a disfrutar de la nuit del Ensanche! Una iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona para promover el comercio de la zona y que hace que podamos disfrutar de un montón de descuentos en las tiendas participantes (que son muchas)...



Pero lo que más me gusta a mí son las actividades programadas: pasacalles, conciertos, coreografías, zumba, fotomatón y flores y más flores de la mano de Leire Olkotz.

A partir de las 6 pasearé y pasearé para impregnarme del ambientazo pero a las 19:30 no pienso perderme la actuación de Alicatê y su gramola del amor (Monumento al encierro). La conocí en una edición del Âme&Art y quedé impresionada con su gran talento (tiene el maravilloso don de no quitarte la sonrisa de la cara mientras la ves.....una auténtica artistaza!!!!).

Aquí os dejo el plan para que vosotros elijáis.....ya veis que hay dónde!!

Información completa en su web
Que disfrutéis y feliz miércoles!!

martes, 13 de septiembre de 2016

Hijos de U.Ataun

Ahora que voy con la cámara en mano me he propuesto fotografiar todo lo que merece la pena de Pamplona. El sábado empecé con una pequeña tienda del casco viejo. Pequeña pero con mucha historia, con olor a antiguo, un comercio reliquia. Y con exquisitos tesoros dentro.

Está en la Calle Mayor y hace esquina con la calle Eslava. Durante años pasé mirando su pequeño escaparate y ahora me lamento de sólo haberle dedicado una mirada de soslayo. Pero qué cosas más ricas. Si no lo has adivinado ya, estoy hablando de Casa Ataún, una confitería cuyas pastas, galletas, regalices, chocolates y tortas txantxigorri están para morirse. Mis preferidas: las pastas de mantequilla y los mantecados. Mmmmmmm!

Su dueño, al verme con cámara en mano, me invitó a fotografiar dentro. "Si les dejo a los japoneses no te voy a dejar a tí", me dijo. ¿Compran los japoneses? le contesté yo. "¿Comprar?" Para nada, los japoneses sólo sacan fotos.

Y yo pensé. Pues ellos se lo pierden. Porque la tienda es bonita sí, y merece ser fotografiada. Pero lo de dentro vale mucho más que una foto....un placer para el gusto!

No desaparezcáis please....