Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de enero de 2018

Mis columpios preferidos de Pamplona

¿Cuáles son tus columpios preferidos de Pamplona? ¿O más bien los de tus hijos?

Está claro que los columpios son importantes porque contribuyen a la salud física y emocional de un niño. Es un espacio donde juegan al aire libre, hacen deporte, se relacionan con otros niños, inventan juegos nuevos, desarrollan la psicomotricidad y liberan energía.

A mí, que me gusta navegar por blogs de maternidad extranjeros ("Mum blogs"), se me llena el cuerpo de envidia (y no de la sana) cuando veo los columpios en los que juegan los peques de por ahí arriba. En Alemania o Holanda, la mayoría de los parques infantiles contemplan elementos de la naturaleza. Integran en el juego la arena, el agua, la tierra, el verde.... 

¿Os imagináis algo así en Pamplona? Pues yo lo visualizo perfectamente en la vuelta del Castillo...






Por lo que he leído, creo que para el verano dejaré de estar tan envidiosa. Hemos empezado el año 2018 con buenas noticias. El Ayuntamiento ha impulsado un proyecto para hacer un "Playground" en la zona de la Taconera. Un área de juego integrada con el entorno natural, donde los niños jugarán en libertad con materiales naturales y menos juegos dirigidos. Hablan de laberintos, zona escalable de troncos, túnel bajo tierra, toboganes.... También habla de spinners, carruseles y peines de grava y pido que alguien me explique qué es esto, porque no me entero! 

Os dejo el plano del proyecto, por si os aporta más información (yo algo puedo imaginar pero una mami arquitecta dice que tiene muy buena pinta).




Pero en esta entrada no vengo a hablaros del futuro parque sino de uno presente, que existe y que también tiene su parte alternativa. Yo le llamo el parque de las cuerdas. Pero oficialmente se llama "Parque de Alfredo Landa". Está en el Soto de Lezkairu, a 10 minutos andando de la Plaza de la Libertad. ¿Lo conoces?

Si no lo conoces no esperes encontrar plástico o toboganes. En este parque hay cuerdas para trepar y hacer equilibrios, hay nidos para girar, barcas para balancearse....El viernes, aprovechando el diazo que salió (atención a las fotos....en plenas navidades y sin abrigo) fuimos con las primas. La gozaron.










En las fotos no aparece, pero también hay una tirolina que no usamos porque el sillín estaba súper alto y dos estructuras de cuerdas para trepar, una de ellas con "nidos" para imaginar guaridas y refugios.





Hay túneles para atravesar y cuerdas para hacer equilibrios.




Al lado han inaugurado hace poco otros columpios nuevos. Estos se asemejan más a los típicos de sube, atraviesa y baja por el tobogán. Pero son más modernos y hay alguna cosa original: unos tubos de sonido para hablarse de uno a otro, un asiento giratorio, instrumentos musicales incorporados en la estructura....Yo creo que están pensados los más pequeños pero Bigger, que tiene cinco y medio, estuvo entretenido un rato. Os dejo fotos...




Y para tí....¿cuáles son los mejores columpios de Pamplona? Lo compartes?

sábado, 30 de diciembre de 2017

¿Conoces a Chirimiri? Entrevista!

Si escuchas la palabra "chirimiri", qué te viene a la mente? Si tu respuesta es una lluvia de estas que tenemos en Navarra, de las que ni fú ni fá, de las que parece que no moja pero que sí, pues puede que al final de esta entrada ya no pienses igual.

Porque hoy vengo a hablaros de una marca de juguetes "made in Navarra" llamada Chirimiri. Una empresa familiar que nació de un sueño de una mamá, un sueño que nació mientras alimentaba a sus peques y que hoy ya es una realidad.

Gigantes de cartón, puertas de piratas, castillos y princesas, manteles que se convierten en casitas.....Chirimiri es un mundo de imaginación para los peques y practicidad para los padres. Porque los juguetes que no ocupan espacio son un lujo, y más si esos juguetes sirven para estimular la creatividad en los peques, para que jueguen a ser piratas, o princesas, inventen guaridas y cuevas de tesoros. 

Para que jueguen a ser Gigantes....




Os dejo la última entrevista del año....el año que viene más!

Entrevista a Cristina, de Chirimiri


Cuéntame cómo nació tu proyecto


El proyecto nació de noches en vela mientras daba el pecho a mi pequeña, ideas que iban y venían buscando algo original y que no existiera.

En mi segunda baja maternal, nos dimos cuenta que los juguetes estaban muy dirigidos, que no dejaban espacio y que ocupaban muchísimo. Entre toma y toma no podía parar de pensar, a mi marido lo volvía loco empezamos a probar y mezclamos mi pasión por dibujar por una necesidad de hacer algo diferente, ahí nace CHIRIMIRI.

¿De dónde viene el nombre? 


En Navarra donde vivo significa llovizna leve y esto es una constante lluvia de ideas. Queremos que los niños tengan un constante juego, que imaginen y que de lo mismo creen cosas diferentes. Nuestro lema es CREA, SUEÑA E IMAGINA.

¿Cuántas personas estáis detrás? 

Somos dos personas. Mi marido y yo. El es un manitas y además pone el punto de cordura ;).

¿Qué actividades realizáis?


Realizamos puertas enteras, medias puertas, guiñoles, manteles casitas y juguetes de cartón.

Las puertas son unas lonas especiales que se adhieren al marco de tu puerta sin tener que quitar ni modificar nada de tu casa. El sistema de velcros que tenemos no daña la madera y se remueve de manera sencilla. Se colocan en 10 min y se recogen en 2 min devolviendo la funcionalidad al hogar. Lo mejor es que se guardan en un tubo de cartón (el embalaje original) y no ocupa espacio. Uno de nuestros valores es que PERSONALIZAMOS los diseños con el nombre o nombre de niños, una frase o lo que nos piden. Es una manera de trasformar la entrada de su cuarto y convertirlo en una aventura (en la que ellos quieran). Me encanta la frase que dijo un niño tras probarlo “es nuestro territorio, es a medida”. Eso es lo que buscamos que sea su espacio. Tenemos diferentes diseños que se adaptan.



Los guiñoles son un producto que normalmente no tenemos ya que requieren un espacio o estructura y con estos nuestros no ocupan espacio ni requiere nada. Es un juego que debería ser indispensable en los hogares, es una pena que se “atonten” nuestros niños con las pantallas y no sepan crear una historia. Cuando a un niño le dejas crear es maravilloso, tienen una creatividad barbara que debemos dejarles desarrollar. Ademas sigue nuestras premisas indispensables en todo lo que creamos:
- Es original
- Personalizado
- No ocupa espacio
- Se monta y desmonta de manera sencilla
- Abre la imaginación

Los manteles casita son la búsqueda de tener una casa que no ocupe espacio. Todos de pequeños hemos jugado debajo de la mesa, puesto sábanas en el sofá…hemos construido nuestro refugio. Con estos manteles les ofrecemos la oportunidad de tener ese refugio sin ocupar espacio. Y lo mejor de todo es que decora nuestro hogar y queda ideal

Una cosa importante es que nuestros velcros son trasparentes lo que disimula mucho donde están puestos.


¿Cuál es vuestra actividad estrella?

La puerta Árbol o el guiñol Indio, están reñidos jaja!!


Dime tu libro preferido para un niño (da igual la edad)

El mio es El Principito, es un libro que me apasiona pero ahora con mi pequeño uno de nuestros favoritos es El monstruo de colores.


Si fueras niñ@....¿qué le pedirías a Pamplona?


Más parques cubiertos y más teatro. Esto es lo que más echo de menos. Aquí tenemos un invierno duro y los niños necesitan desfogarse.

Todo lo demás lo tiene, el monte, la gente, la belleza, los parques y mi familia.

Gracias Cristina!
Podéis visitar su página aquí



viernes, 29 de diciembre de 2017

Carcassone Junior: el juego de mesa perfecto para estas navidades

Si todavía andas buscando un regalo para el día de Reyes, quizás te pueda ayudar. Porque en la entrada de hoy quería compartir con vosotros este descubrimiento de juego de mesa, el Carcassone Junior, juego que entró en mi casa el 25 de diciembre, y que en cuatro días se ha convertido en el juego estrella de casa.


En casa no había muchos juegos de mesa. Teníamos el de Woolfy (el juego cooperativo de los tres cerditos y el lobo), un juego de cartas pirata y un parchís pirata. Este último, el preferido de Bigger, últimamente se me estaba haciendo pesado (muy pesado). La partida dura una hora y a mí lo de contar y comer piratas sin casi estrategias me resulta tremendamente aburrido. No os miento si os digo que oigo parchís y corro para librarme.

Así que la llegada a casa del Carcassone Junior ha sido un regalo caído del cielo! Porque este juego es perfecto para toda la familia. Ahora soy yo la que le pide a Bigger jugar!. 

Os cuento de qué va. Cada jugador juega con ocho piezas que representan a los niños de Carcassone (por cierto, precioso pueblo y, casualidades de la vida, donde decidimos, cuando Bigger ya estaba en nuestros planes, que si era niño se llamaría como se llama). En el centro de la mesa se colocan unos montones de fichas que vamos sacando cada jugador y poniendo en la mesa. Esas fichas son caminos y casas que van componiendo el pueblo de Carcassone. Sobre los caminos hay niños vestidos con el color de nuestras fichas.



El objetivo del juego es intentar cerrar caminos porque cuando hay caminos cerrados y en los caminos hay niños de nuestro color, podemos colocar sobre el tablero nuestras piezas. Un camino cerrado es que que tiene un principio y un fin (una casa y otra casa, una casa y un pozo...). 

Es un juego de estrategia donde lo importante es saber cómo colocar las fichas para beneficiarnos nosotros y "fastidiar" a los demás. Gana el que antes coloca sus piezas.

Bigger tiene 5 años y ha entendido perfectamente el objetivo del juego. Las partidas son cortas (uno 15 minutos) y es súper entretenido. Desde luego, todo un gran descubrimieno que quería compartir con vosotros.

Dicho queda!